El comprador tiene un plazo de 30 días hábiles, incluidos sábados, contados a partir de la fecha indicada en el contrato de compraventa, para poner el turismo a su nombre en la DGT, sin recargos ni sanciones. Si todo esta bien, procede así como te enseñamos en el producto, realizando el pago al vendedor en exactamente el mismo instante que te otorgue el original del contrato de compraventa firmado por él, las llaves del vehículo y la documentación citada. Si tienes el carnet de conducir español en vigor, en principio, al cliente le bastaría con enseñar el original o fotocopia del mismo como documento identificativo tuyo. Si el comprador va realizar el trámite en una gestoría de Barcelona, necesitará que la fotocopia sea compulsada. De esta forma es, en el contrato de compraventa debe figurar el nombre de la compañía, compradora en un caso así, y de quien va a firmar en su nombre .
Puedes viajar con el vehículo con su matrícula normal española y una vez vendido, a tu vuelta a España darlo de baja por Exportación. Lo que ocurre es que para poder darlo de baja por Exportación te van a pedir la documentación del Vehículo (Ficha Técnica y Permiso de Circulación), con lo que no podrías dejarle la documentación del vehículo al cliente. Documentación que necesitará para lograr matricular el vehículo en Bulgaria. Si el vehículo figura en el Registro de la DGT a nombre de más de un titular , todos ellos deben firmar el contrato de compraventa y resto de documentación como «vendedor». Por otro lado, habría que anexar una copia del permiso de circulación, la copia de la ficha técnica, el justificante de ITV si corresponde y el recibo del impuesto de circulación.
Por tanto, hay que hacer la Transferencia del Coche y abonar la tasa pertinente dos veces. Si, por contra, figura una base imponible exenta de IVA, tendrías obligación de liquidar el ITP, tomando como base imponible del impuesto la base exenta de IVA reflejada en la factura. He adquirido una moto de segunda mano y el vendedor es una empresa. Deseo que figure como turismo de empresa para poder desgravar reparaciones, combustible y demás. Sería mi 2º vehículo, conque no pienso que tuviese inconvenientes para probar que es para uso laboral. De cualquier manera y para eludir inconvenientes, llama mejor antes a la sucursal bancaria de Valencia donde vayáis a pagar, para preguntar con ellos si se puede y el horario para llevarlo a cabo.
Vender Un Vehículo De Segunda Mano
Primero de todo, identifica correctamente al vendedor con el original de su DNI y comprueba que los datos del mismo figuran apropiadamente en toda la documentación y en el Informe Detallado del Vehículo de la DGT. En lo que se refiere al pago, para importes de 4.000 o 5.000 € se suele llevar a cabo en metálico, y mediante cheque bancario, o por transferencia para importes mucho más altos. De no estar comprado el IVTM del año previo al trámite, y si no persuades al vendedor por las buenas de que lo pague, lo mucho más práctico sería que lo pagaras tú, pero sólo el del año anterior. Quiero vender mi vehículo a un especial pero el coche está puesto a nombre de mi madre. De cualquier forma, he quedado alucinada porque creí que siempre y en todo momento se vendían los turismos y si tenía préstamo pues se liquidaba después de la venta con el dinero recibido de exactamente la misma.
No se puede llevar a cabo la transferencia de manera directa del fallecido a una tercera persona. Si la recibieras y no estuvieras en concordancia, podrías recurrir y/o solicitar el comienzo de procedimiento de tasación pericial contradictoria. En otro caso deberías pagar basado en la base imponible que te señalen. Ya se los trámites y documentación necesaria gracias a vuestro blog, pero tengo una duda. Sí, con la factura, la documentación del vehículo y la que hemos mencionado, puedes ir de manera directa a la DGT.
El Cheque, Forma Segura Y La Mucho Más Aconsejable Para El Vendedor:
La gestión presencial está reservada en única a particulares. En este artículo te explicamos, paso a paso, como realizar la transferencia de un turismo de segunda mano que has comprado o comprarás a un especial. Ya vimos que la prueba de conducción es clave antes de decidirse a comprar un coche.
Hoy día el vehículo figura en el Registro General de Vehículos de la DGT a nombre de los 2 y quiero que figure sólo a mi nombre. Tendriaís que efectuar una acción de adicción o complemento a la liquidación de la sociedad de gananciales y pagar, en su caso, los impuestos que correspondan. La ITV es un requisito para que el turismo logre circular, pero NO es requisito que esté en vigor para lograr realizar la Tranferencia del Turismo o trámite de Cambio de Titularidad del Vehículo.
Para ello deberás aportar la pertinente documentación. Te van a dar un Permiso de Circulación temporal válido por 60 días para que logres llevar el vehículo a Bulgaria, y a fin de que el comprador lo logre mover allí a la ITV a fin de efectuar el trámite de matriculación en Bulgaria. En principio, no es necesario enseñar en la DGT el justificante de pago del IVTM del año anterior si se ha comprado en el período voluntario o está exento por cierto motivo, aunque es conveniente tenerlo por si las moscas. Si no estuviese pagado, habría que pagarlo antes en el Ayuntamiento que corresponda, para conseguir el justificante, o no se podría hacer la transferencia del vehículo. Si has comprado o vas a comprar un vehículo de segunda mano, has de saber que tienes la obligación de ponerlo a tu nombre en la DGT en los 30 días siguientes a la fecha indicada en el contrato de compraventa.
Puedes usar el permiso de conducir español o el pasaporte español, junto con un certificado de empadronamiento de tu residencia de hoy. Soy de La capital española y voy a obtener un turismo de segunda mano a un amigo. Sin tomar en consideración otras tasas (impuesto municipal, etc.) entiendo que efectivamente yo debo abonar 945 € en término de transmisiones patrimoniales, y que estoy exento del impuesto de matriculación. – el impuesto Modelo 620 son 945,00 € al tener el vehículo entre 1 y 2 años y realizar el trámite en Catalunya.
Pero yo tengo la copia de la compraventa con todos los datos bien los del comprador y los del vendedor. El período para realizar la Transferencia del Turismo es de 30 días como máximo, desde la fecha del contrato de compraventa. La fecha de compraventa, de presentación del ITP y del cambio de titularidad no tienen por el hecho de que coincidir, de hecho no frecuenta pasar, a menos que se realice todo en el mismo día. Si no me equivoco y he leído bien, yo a Tráfico no tengo que llevar ningún papel a excepción de la notificación de venta en el caso de que no me envíen, en los 15 días siguientes, la copia del nuevo permiso de circulación con los nuevos datos del cliente.
Comprobar el kilometraje real y la antigüedad del vehículo, tal como soliciar el libro de cuidado y las facturas de las anteriores reparaciones. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Llega en este momento el momento de conocer el turismo y revisar si está en buenas condiciones para que sea una compra duradera y sin complicaciones.
En principio, no hace falta presentar el recibo o justicante de pago si se pagó dentro del plazo voluntario o si está exento, puesto que en los dos casos ahora le consta a la DGT. Sin embargo, conviene tenerlo por si acaso, y por consiguiente, deberías pedírselo al vendedor. El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales , si el cliente reside en Cataluña, como es de sospechar si viene de Barcelona, lo puede enseñar y abonar en cualquier entidad bancaria colaboradora de la Agencia Tributaria de Cataluña. También precisas una fotocopia del DNI de tu madre (tiene que ser el original o fotocopia compulsada si vas a realizar el trámite en una gestoría de Cataluña) y una autorización donde estable tu madre como autorizante y tú como autorizado. Para entender si el vehículo tiene algún embargo o precinto, antes de adquirirlo, puedes soliciar un Informe Detallado del Vehículo de la DGT. Aparte habría que abonar las tasas de tráfico de matriculación y las de Transferencia del Coche, más los honorarios de gestoría, en su caso.