Específicamente, para entender si un turismo tiene o no un seguro de vehículo suscrito, será preciso abonar para entrar al informe terminado del vehículo. El proceso se hace de forma digital por medio de la sede electrónica de la DGT o de manera presencial en la Jefatura Provincial de Tráfico. La DGT dispone de una secuencia de reportes con datos de todos los vehículos matriculados o registrados en España. Los reportes más básicos son gratuitos y contienen información como la primera fecha de matriculación. Otros mucho más completos tienen un valor de unos 8 euros y proponen información como los datos especialistas del vehículo y el historial de la ITV (Inspección Técnica Vehicular).
La segunda opción para consultar el fichero FIVA es pedir la información mediante correo postal, fax o correo electrónico. En un caso así, deberás enviar por estos canales toda la documentación mencionada con anterioridad a las direcciones facilitadas por el Consorcio en su web. Hay que tomar en consideración que para pedir a la DGT un informe terminado de un vehículo es indispensable dar la matrícula y el número de bastidor o el número de identificación del vehículo.
Formas De Conseguir El Informe De La Dgt
Si el seguro de turismo que deseas saber no es tuyo personal, recuerda que la forma más rápida y eficiente de comprobar si un vehículo tiene seguro es preguntarle a su propietario. A pesar de esa obligatoriedad, todavía hay vehículos circulando sin una póliza en vigor, y puede suceder alguna situación en la que precisemos revisar si un turismo tiene seguro. Ahora, te enseñamos qué debes llevar a cabo para entender si un vehículo tiene seguro. El primero de ellos radica en hallar un informe de la Dirección General de Tráfico , desde el número de la matrícula del automóvil, en el que se especifican todos los datos de los turismos registrados en España. Si te ves implicado en un accidente, la forma mucho más práctica de comprobar si tu vehículo cuenta con el seguro en regla es revisar la fecha de entrada en vigor y la de expiración de la pólizay llamar a la compañía empresa de seguros aportando el número de exactamente la misma.
Si tienes un seguro de vehículo, no vas a tener problemas, pero si no te persuaden las coberturas que te ofrecen, siempre puedes realizar una comparativa de seguros de coche para escoger aquellas garantías que verdaderamente te persuadan. La otra alternativa es un tanto más accesible, pues solo deberás dirigirte a la sede electrónica de la DGT (Dirección General de Tráfico), donde encontrarás esta información para los usuarios que la precisen. El Fichero FIVA (Fichero Informativo de Automóviles Asegurados) radica en una banco de información del gobierno donde se registran todos los automóviles que están dados de alta en ciertas muchas empresas aseguradoras disponibles. Así que si lo que tienes ganas de saber es si el vehículo de compañía que andas usando asiduamente tiene un seguro contratado , lo mejor va a ser que te pongas en contacto con el encargado de este sistema que a buen seguro, te va a dar todos los datos que precises.
Saber Si El Otro Coche Tiene El Seguro En Regla
Para que un ciudadano corriente pueda consultar el fichero FIVA y entender si un turismo tiene seguro obligación existen dos opciones. La primera de ellas radica en acudir a una delegación del Consorcio de Compensación de Seguros, entidad que se hace cargo de gestionar el FIVA. Allí, deberás rellenar el formulario de ‘Solicitud de Aseguramiento de Vehículo con Matrícula Española’ y dar, al lado de este archivo, una copia del una parte de daños o la declaración amistosa del accidente. Asimismo vas a deber agregar una aclaración en la que especifique si solicitas la información a título personal o en representación de un tercero. La otra alternativa para comprender si tu vehículo tiene seguro es consultar el fichero FIVA. Hablamos de una base de datos de la Administración donde quedan registrados todos los vehículos cuyos dueños han contratado una póliza para su automóvil en España.
En el caso de querer saber si el vehículo tiene contratado algún género de seguro, únicamente vas a poder entrar a dicha información obteniendo el informe completo, ya que en él es donde se ve reflejada dicha información. Para conseguirlo vamos a deber aportar la matrícula, número de bastidor o el número de identificación del vehículo. La solicitud al fichero FIVA, a la inversa que la solicitud de información sobre el seguro por matrícula de la DGT, es gratuita. Esto se origina por que esta banco de información fue creada para que la Administración tuviera información sobre los vehículos asegurados de España para poder advertir con mayor sencillez a los infractores. Por ello, solo pueden emplearla organismos gubernamentales, ciertas entidades privadas y ciudadanos que presenten una serie de documentos.
Se precisará presentar algún archivo que acredite tu identidad, así sea DNI o el carnet de conducir, y domicilio. En caso de ser extranjero se pedirá la tarjeta de vivienda, el pasaporte mucho más el NIE (Número de Identificación de Extranjeros). Si acudes en representación de un individuo jurídica se precisará portar la tarjeta de identificación fiscal y la acreditación de la representación y también identidad del que firme. Si el entusiasmado es menor de edad o incapacitado, va a deber presentar los datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y el archivo que acredite el término. Tener un seguro responsabilidad civil para nuestro vehículo es obligatorio en España, en tanto que en el caso de tener un incidente éste resguarda tanto al conductor como a los usuarios afectados.
En el caso de hacerlo de manera digital, será preciso disponer de certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve. El Consorcio de Compensación de Seguros se encargará de remitir la solicitud al organismo análogo del país señalado. El trámite va a ser mucho más ágil si el vehículo en cuestión tiene matrícula de otro país de la Unión Europea. Esta información también se puede solicitar de manera presencial, en la sede del Consorcio .
Es obligación que las empresas de seguros le comuniquen esta información a diario, tal es así que se mantiene siempre actualizado. Cabe rememorar que en España la ley ordena a cualquier propietario a tener contratado un seguro de compromiso civil para garantizar los daños que se logren ocasionar a terceros con ocasión de la circulación, ya sean físicos o a sus bienes. Si bien parezca improbable, probablemente halla muchas ocasiones en las que necesitemos entender si un vehículo tiene seguro. Imaginemos que nos vimos comprometidos en un incidente y el otro implicado se ha fugado sin que nos sea más fácil sus datos. O estrenamos un vehículo de compañía y nos entran inquietudes al no recibir mucha información.
Al igual que si quieres saber si el turismo que has alquilado está asegurado, lo mejor y mucho más veloz va a ser entrar en contacto con el encargado o el dueño de la compañía. Aunque este fichero es específico para coches inscriptos en España, también puedes pedir esta información, de esta manera y con los mismos medios, si el otro vehículo implicado en el siniestro tiene matrícula extranjera. Solicitar la información de manera presencial en una delegación del Consorcio de Compensación de Seguros. Allí tendrás que completar y dar un modelo de consulta de aseguramiento de coches con matrícula española. Todos y cada uno de los automóviles a motor deben contar con un seguro en vigor para poder circular por las carreteras españolas.
Realizando la solicitud mediante la página web, una vía que no va a poder hacer alguno ya que se reserva a ciertas entidades empresas aseguradoras, centros sanitarios y servicios de urgencias médicas. Una vez dentro, elegir el tipo de informe que deseamos obtener (terminado, datos especialistas, cargas, vehículos a mi nombre o vehículos sin matricular). Y en caso de que tengas alguna contrariedad para entrar en contacto el seguro del otro conductor, siempre puedes asistir a tu seguro y entrar a prestaciones como la asesoría legal o la defensa jurídica.