Exactamente la misma el Model X, la firma de Elon Musk puso en el mercado la versión mucho más radical de su berlina eléctrica, el Tesla Model S Plaid. Su sistema de propulsión está conformado por tres motores que desarrollan una capacidad máxima de 1.020 CV. También puede recorrer 637 km con una sola carga, aunque lo que verdaderamente nos importa es que pasa de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos y registra una agilidad máxima de 322 km/h.
Las muestras de poderío son el pan de cada día en la industria y de esta forma hemos llegado al radical de buscar velocidades estratosféricas para coches de calle. El Bugatti Divo adopta el motor del Chiron, un W16 de cuatro turbocompresores y 8.0 litros. Con un diseño mejorado y mucho más radical, el único Divo es capaz de lograr los cien km/h desde parado en apenas 2.4 segundos y una velocidad punta de 380 km/h. La versión más prestacional, rápida y extremista del SUV eléctrico se denomina Tesla Model X Plaid.
Koenigsegg Ccx: 394 Km/h
Con un motor V8 biturbo de 5.0 litros de cilindrada que lleva a cabo 1.360 CV y 1.371 Nm para tan sólo 1.295 kg de peso, este superdeportivo sueco logró quitar en 2017 el récord de agilidad máxima al Bugatti Veyron Super Sport alcanzando 444,6 km/h en el récord oficial y una punta de 457 km/h. Tanto es conque a día de hoy tenemos un problema por el hecho de que no hay neumáticos capaces de soportar las velocidades próximas a 500 km/h que sobre el papel ciertos de estos turismos con cientos de caballos de capacidad que te traemos el día de hoy son capaces de alcanzar. Ciertos de ellos son de marcas que siempre y en todo momento están en estas clasificaciones, especializadas en sacar al mercado vehículos capaces de acercarse e inclusive superar los 400 km/h. Equipa un fuerte motor de 2.0 litros y tres propulsores eléctricos que dan como resultado 1.723 CV y 3.500 Nm de par máximo. Si andas impresionado, considera que puede pasar de 0 a cien km/h en 1,9 segundos, que tienen la posibilidad de viajar 4 personas dentro suyo, que tiene una autonomía eléctrica de 50 kilómetros y que puede lograr los 300 km/h de velocidad máxima.
El Rimac Nevera es el vehículo de esta lista que más rápido completa el 0 a cien km/h. El nuevo producto de Mate Rimac equipa un sistema de propulsión conformado por cuatro motores eléctricos, uno montado en todos y cada rueda. Tiene una autonomía de hasta 547 km con solo una carga, una potencia combinada de 1.940 CV y un par máximo de 2.300 Nm. Estados Unidos deseó demostrar a principios del Siglo XXI que también eran capaces de realizar superdeportivos increíblemente veloces, y el Saleen S7 fue la respuesta. Un increíble modelo con una carrocería hecha íntegramente en fibra de carbono con un colosal V8 de Ford de 7.0 litros con los mejores componentes. No obstante en 2004 Saleen quiso mejorarlo aún mucho más instalando dos pequeños turbocompresores Saleen-Garret para de esta forma crear una bestia de 760 CV de potencia, entre los primeros turismos americanos lograr semejante cifra.
Monta un motor de 1.914 CV de capacidad y 2.360 Nm de par inmediato que le propulsa hasta los 412 km/h pero con un 0 a 100 km/h superior al Aero. Varios de ellos pudieron en algún momento de su historia alardear de ser el vehículo más veloz del mundo pero la guerra es dura y a veces les ha durado poco. Con todos y cada uno de los datos explicados, pónganse cómodos para entender a los turismos mucho más rápidos del mundo. El Koenigsegg Agera RS es, de manera oficial, el vehículo de producción mucho más rápido de todo el mundo después que el conduzco de pruebas de la marca sueca haya logrado conseguir los 447,2 km/h (en un principio Koenigsegg había comunicado una marca de 444,6) en un intento efectuado en una carretera pública clausurada al tráfico en Pahrump, Nevada . Con 1.199 CV procedentes del socorrido bloque de ocho tubos en uve de Chevrolet, SSC logró lograr que su deportivo fuera entre 2007 y 2010 el turismo de producción más veloz de todo el mundo hasta que Bugatti evolucionó el Veyron para recobrar tan ilustre título. Ahora mismo está por ver si el Tuatara alcanza la fase de producción, pero es un turismo del que llevamos oyendo bastantes años.
Los Turismos Mucho Más Veloces De Todo El Mundo
Con esta potencia el Saleen S7 Twin Turbo es con la capacidad de ofrecer una velocidad máxima de 399 km/h. En este momento entendemos que la compañía de america, ahora en manos chinas, tiene en marcha un S7 Le Mans con 1.500 CV, 1.800 Nm que debería alcanzar los 480 km/h. La firma de Molsheim logró con este Bugatti Chiron Super Sport 300+ alcanzar por vez primera en la historia los 490 km/h -490,48 km/h para ser precisos- para transformarse de esta forma, y hasta hoy, en la velocidad más alta que haya alcanzado un vehículo de producción.
Almacena mi nombre y correo en este navegador para la próxima vez que comente. El desarrollador sueco solo produce superdeportivos y la tirada de este se quedo en solo 18 entidades, cada una de ellas con 1.115 CV para exprimir. El responsable de eso fue un motor V8 biturbo de 5,0 litros que rinde 1.160 CV, adjuntado con una carrocería centrada en recortar el aire como una flecha. No podíamos dejar de incluir en esta lista a uno de los de deportes mucho más carismáticos de siempre. El McLaren F1 fue y sigue siendo un turismo asombroso que nació en 1992 para modificarlo completamente todo y transformarse por derecho propio en el personaje principal de los sueños húmedos de los petrolhead. Este coche tiene un diseño tradicional, que recuerda a varios de los deportivos más existosos de las últimas décadas.
El Bugatti Veyron es el último de este listado de bólidos de hermosura incalculable e ingeniería de altas talentos. Con el Veyron arrancó la guerra de los mucho más rápidos al inicio del nuevo milenio. El récord llegó en 2005, con un propulsor W16 de 8,0 litros y 1.001 CV de potencia que llevó al conduzco Uwe Novacky a lograr los 407 km/h.
Tras el McLaren F1, Woking no se había audaz a crear un deportivo de este calibre, de esos que hacen historia. Su nombre, McLaren P1, ya dejaba claro que su propósito era ser una exclusiva referencia en la marca y en los deportivos de la época. Lo logró con un tren motriz híbrido con un V8 de 3.8 litros y un motor eléctrico para sugerir conjuntamente 916 CV de capacidad y 900 Nm de par en un coche que solo pesaba 1.395 kg gracias al uso extensivo de la fibra de carbono. Además de esto cuenta con un botón de “KERS” como el de la F1 para liberar toda la capacidad de su motor eléctrico y también un sistema DRS en su alerón trasero.
Siguiendo con la afición auténticamente americana de poder velocidades estrambóticas, entre los coches considerablemente más atractivos de esta riña fue el Saleen S7 Twin Turbo. Con una silueta peculiar, este vehículo era con la capacidad de lograr los 399 km/h pese a unas cifras bastante modestas en comparación con el resto de turismos presentes en esta lista. Si a esta altura no estabas preguntándote qué posición ocuparía el Bugatti Veyron Super Sport es que no conoces esta increíble obra de ingeniería. Está proveído de un motor W16 de 8.0 litros con 4 turbos, tracción integral, 1.200 CV y un par motor de 1.500 Nm. Alcanzó una velocidad máxima de 431 km/h y puede pasar de 0 a cien km/h en 2,5 segundos. Por su parte, Bugatti ha comunicado de forma oficial que comenzará a trabajar en el avance del sustituto del Bugatti Chiron a partir del año 2019 y que el nuevo superdeportivo de la marca podría llegar al mercado en 2022.
Bugatti Chiron // 420 Km/h
El resultado fue un turismo que en su versión estándar alcanza los 420 km/h, más allá de que como comprendemos se fué mejorando con diferentes ediciones que han llevado el nombre Chiron aún mucho más lejos en esta lista. El Pagani Huayra roadster es un bonito modelo con un motor AMG V12 de 762 CV y 102,03 mkg bajo el capó. Tener uno a tu nombre te costaría 2,42 millones de euros… pero no te incordies en ahorrarlos, ahora han sido vendidas todas y cada una y cada una de las unidades.
Apasionado del motor desde pequeño, primero de las motocicletas y después de los coches, con particular predilección por los modelos japoneses. Llevo una década dedicándome al campo, formado primero en Autobild y desde ese momento en el Grupo Prisa, probando todo lo que haga estruendos… Lo volvieron a procurar en 2021, con exactamente el mismo propulsor de 1.750 CV con comburente E85 y 1.250 CV de serie, La organización encargada de otorgar los Récord Guinness cree que este hypercar es el rey de la lista, con un marcador de 455,28 km/h en las pruebas.