Se trata del cambio 8G-DCT que asimismo los Clase A diésel más poderosos y el Clase C 220d. Damos tres datos de consumo —urbano, viaje y mixto— que tenemos en cuenta representativos de sendos tipos de uso mayoritarios de un automóvil. En el siguiente gráfico exponemos las proporciones de conducción por ciudad, carretera y autovía considerados para cada uno. El Mercedes-Benz Clase A es ya un tradicional entre los sólidos de cinco puertas, y entre los pilares del éxito de la familia de modelos pequeños de la marca alemana. Además de esto, en versión diésel, resulta una elección perfecto para los que buscan el prestigio de la marca de la estrella, en un vehículo de dimensiones contenidas y con un bajo consumo. Más allá de que la capacidad del nuevo A 180d con motor Mercedes no varía com respecto al A180d con motor Renault, sí optimización en otras caracteristicas.
Hablamos de una versión diésel con motor 2.0 de 116 CV y cambio automático. El consumo medio, según período WLTP, no se aleja mucho de lo que ofrecía hasta ahora y se queda en 5,1 l/100 km de media. Otro apunte que optimización es el del volumen del maletero que en la situacion del Clase A 180d de cinco puertas pasa de 360 a 370 litros. Otra novedad, el A 180d por el momento no está libre con cambio manual de 6 relaciones y pasa a estar únicamente disponible con cambio automático de doble embrague y 8 relaciones.
Equipamiento
Siguiendo la tradición de Mercedes-Benz, la ergonomía de los mandos y del asiento del conductor es buena, así como la facilidad de empleo del sistema multimedia MBUX. ServiciosEn Motor.es te ofrecemos ciertos servicios que te asistirán en la adquisición venta de tu vehículo… Sin embargo, Mercedes ha decidido prescindir de ese bloque para su Clase A y dotarlo de un motor propio. El A 180d equipa en este momento el 4 tubos 2.0 litros turbo de origen Mercedes que equipa, por ejemplo, los Clase A 200d y A 220d y el Mercedes C 220d . En un caso así, se ve limitado a una potencia de 116 CV (eminentemente por su electrónica). Le notificamos de los derecos que le asisten a entrar, corregir, suprimir o portar sus datos personales, a oponerse o limitar el régimen efectuado, así como, en su caso, a obtener la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos.
El equipamiento de serie del nuevo A 180d incluye incluye siete airbags, ESP, arranque sin llave (KEYLESS-GO), cámara posterior, climatizador automático, llantas de aleación de 17″, paquete de alumbrado y visibilidad, radio digital con puertos USB-C y sistema multimedia MBUX. Dispone también de la Frenada automática de emergencia y control de crucero. En lo relativo a su seguridad, este modelo incluye asistente de frenado automático, capó activo de protección a peatones, control y limitador de velocidad, descubridor de cambio de carril, faros delanteros LED High Performance y llamada SOS. El ejemplar en cuestión de la prueba es un Mercedes-Benz A 180 d 8G-DCT en acabado Progressive, que incluye ahora de serie faros LED, asientos confort, climatizador automático bizona o volante deportivo. En un caso así, se equipan elementos adicionales como la doble pantalla de diez,25 pulgadas o el bulto Night con llantas de 18 pulgadas y cristales tintados, por poner un ejemplo.
Oferta En Motores
La oferta publicada, salvo fallo tipográfico, es vigente mientras que las tarifas y ofertas oficiales de la marca no varíen. Hasta la actualidad el Mercedes A 180d equipaba un 4 tubos de 1.5 litros de origen Renault. Ese bloque, de una capacidad de 115 CV, equipa asimismo modelos de la Alianza Renault-Nissan, como el Renault Mégane Blue dCi o el Nissan Qashqai dCi.
El par motor máximo gana 20 Nm para establecerse en 280 Nm a 1.300 rpm y el 0 a 100 km/h optimización en un 1 segundo con respecto al A 180d 7G-DCT para establecerse en 9,5 s. El dato del consumo eléctrico incluye las pérdidas que se producen durante la recarga de cada modelo. Los datos de consumo estimado los obtenemos a través de un algoritmo que toma como base el consumo homologado WLTP y aplica distintos componentes de corrección para obtener un número de consumo mucho más próxima a la de un empleo real del vehículo. Al clickear en el botón de abajo admites la política de intimidad y que te contactemos para recibir la prestación del servicio solicitado. Por consiguiente, cualquier llamada telefónica por nuestra parte será considerada como una pura comunicación en el contexto de una relación ahora existente fundamentada en tu petición de servicio.
Si escogemos la carrocería Sedán, la aceleración de 0 a 100 km/h se efectúa en 9,7 segundos y la agilidad punta incrementa hasta 206 km/h. El consumo medio no cambia, pero el maletero aumenta su capacidad hasta 395 litros, mientras que el cinco puertas se queda en 345 litros. El modelo alemán logró en la prueba de 360 km un increíble consumo medio de 3,85 l/cien km (25,97 km/l), lo que equivale a un gasto de 23,41 euros, sabiendo los superiores costos del combustible en estos instantes (media de 1,689 euros el litro de diésel). Además, la buena eficiencia de este motor 2.0 turbodiésel se asegura asimismo en las ocasiones de conducción mucho más comunes, tanto en ciudad como en autopista, manteniéndose ligeramente sobre los 5,0 l/cien km aun en las pruebas mucho más duras. El depósito de gasóleo de 43 litros permite recorrer muchos km con un solo depósito, superando fácilmente los 800 km.
Generalmente, el Clase A es satisfactorio de conducir con este motor de 2,0 litros. Es un vehículo bajo y con cierto tacto deportivo, aunque con el espacio justo, sobre todo en lo que se refiere a maletero. La capacidad del motor no es exuberante, pero junto a la caja de cambios automática de doble embrague y ocho velocidades, resulta agradable en cualquier situación de conducción. Precisamente para aquellos clientes que no quieran proseguir la moda de los SUV, el Clase A ofrece distintas motorizaciones, destacando el nuevo bloque 2.0 turbodiésel, que reemplaza al previo 1,5 litros, y es precisamente la versión básica de este motor, el A 180 d de 116 CV con cambio automático de ocho marchas, la que hemos elegido para nuestra prueba de consumo real.
Clase A
Puede ejercitar los derechos señalados a través de comunicación escrita y firmada dirigida al responsable del tratamiento en la dirección antes indicada o a través de comunicación al efecto a la dirección de mail , anexando en los dos casos copia de su documento indentificativo . Ahora el Mercedes-Benz Clase A renuncia al bloque 1.5 dCi de Renault y también introduce un propulsor propio de sorprendentes prestaciones. Por detrás quedan modelos como el Fiat Tipo Station Wagon 1.6 Multijet 120 CV DCT (3,95 l/100 km – 25,3 km/l), el Kia ProCeed GT Line 1.6 CRDi 136 CV 7DCT, con 4,20 l/100 km (23,8 km/l), y el Ford Focus ST-Line Wagon 2.0 EcoBlue 150 CV automático, que cierra la categoría con sus 4,55 l/100 km (21,9 km/l).