El material del arnés de seguridad suele ser robusto, similar a la tela del cinturón de seguridad. Entre los sistemas más efectivos para proteger a tu mascota, es colocarla en un transportín.Se trata de un compartimento -en la mayoría de casos de plástico- donde se introduce a nuestra mascota. La colocación del mismo es diversa (en el suelo tras el asiento delantero, en el maletero, etcétera.), en tanto que es dependiente del tamaño de la mascota. Para refrendar semejantes hechos, varios clubes de automovilistas europeos realizaron una sucesión de pruebas activas en circuito. Mediante el uso de muñecos de perros con múltiples pesos similares a los de los animales se verificaba su comportamiento en el vehículo según su situación, la utilización o no de retenciones y en maniobras extremas como frenadas de emergencia, cambios de dirección o esquivas.
Ten en cuenta que las multas más serias por las infracciones cometidas al transportar animales en el coche llegan a los 500€. Consejos, sendas y guías de ciudades para viajar con perro. Desde el principio fueron completamente con transparencia, informando de que ellos NO son fuente oficial, pero sí ponen a nuestra predisposición toda la información lograda de las entidades que se dedican a marcar las normas de circulación de forma oficial.
La Eficacia De Los Sistemas De Retención
Primeramente, debemos eludir que el perro se logre mover libremente en el coche, evitando que interfiera con quién está manejando. Asimismo debemos eludir llevar al animal en nuestro regazo pues podría agitarse y convertirse en un peligro para sí mismo y para los otros pasajeros. La seguridad es indispensable tanto para ti como conductor, como para los acompañantes y el perro.
Deja activar el maletero para el transporte de animales de importante tamaño en automóviles con portón trasero o familiares. Hay que tener en consideración la seguridad tanto de los respaldos de los asientos como del montaje de la reja. Las mucho más seguras y recomendadas son las que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y que cumplen las reglas DIN 75410. Según la DGT, cuando viajes con tu animal de compañía en el vehículo debes poner un separador que evite que tu mascota te distraiga y te moleste en el momento en que vas manejando.
Barras Y Rejas Separadoras Para Perros
Siempre y cuando resulte posible, ha de estar en el suelo del vehículo entre los asientos o en el maletero; nunca sobre las piernas de algún pasajero porque podría causarle graves lesiones en la zona abdominal en caso de accidente. 1 de cada 5 individuos transporta a su mascota sin sistema de protección. El 87% utiliza sistemas de retención, un 11% coloca al animal en el maletero, separado de los ocupantes, pero sin retención, protección, ni red separadora, y sólo un 1% lleva al animal suelto en el vehículo o en brazos de un ocupante. El transportín destruye los puntos de unión del cinturón.
Si el perro es grande lo mucho más seguro es que viaje en el transportín en el maletero (en situación transversal a la dirección de la marcha) y conjuntar esta alternativa con la rejilla divisoria que vaya desde el techo del vehículo al suelo del maletero. Te explicamos la mejor manera de viajar con seguridad en turismo con tu mascota. De la misma el conductor y los pasajeros tienen que llevar abrochado el cinturón de seguridad o hacer uso de sistemas de retención infantil correctos si se viaja con pequeños, también tu mascota debe contar con su propio medio de transporte. Si lo sitúas en el maletero (para perros de gran tamaño) se pondrá lo más cerca viable del respaldo y en situación transversal respecto a la dirección de la marcha.
Accesorios Para Llevar Al Perro En El Vehículo: Elecciones Para Viajar Con Seguridad
Te invito a que uses el sistema de retención canina SRC, es el dispositivo mas seguro existente hoy en día. Escuchamos cada verano un sin fin de historias sobre perros encerrados en los turismos, desecados o en estado casi moribundo. De ahí que es muy importante que comprendas que en los turismos, cuando hace bastante calor en el exterior, se multiplica esa sensación térmica y puede provocar que tu perro se deshidrate e, inclusive, que fallezca. En el momento en que atemos a nuestra mascota con cinturones de uno o 2 arneses, esta debe ir detrás de los asientos delanteros. Hay que eludir poner al can en el taburete del medio, ya que puede salir disparado hacia el parabrisas en el caso de que el cinturón falle. Una vez ahora entendemos todo lo referido a la normativa vigente, es hora de conocer cuáles son los sistemas de seguridad mucho más populares para viajar con nuestra mascota en el vehículo.
A diferencia de las redes, las barreras y rejas son de materiales plásticos (las más asequibles) o metálicas; en ambos casos son una alternativa considerablemente más segura. Y es que han de estar puestos y sujetos de tal modo que no logren lograr a la persona que conduce. … pero, en el momento en que llega el instante de meter al perro en el vehículo, no disponemos las cosas claras.
Pese a prosperar la protección de nuestro leal compañero, este sistema presenta ciertos “contras”. El principal y el mucho más grave es que, el mosquetón puede romperse si el peso del animal y el frenazo son superiores. Aparte de esto, asimismo es probable que el perro sufra determinadas lesiones por el tirón del cinturón.
Nunca hay que viajar con un animal suelto por el habitáculo. Hay riesgos esenciales para él mismo y los demás ocupantes y, además de esto, pueden representar un peligro para los equipos de salve en el caso de un accidente. Puede implicar una sanción de hasta cien euros (en la situacion de viajar sin la correcta unión para evitar que interfieran en la conducción). El RACE insiste en la importancia de utilizar estos sistemas de anclaje de las mascotas.
El perro debe tener un espacio que no sea bastante pequeño, tal es así que la parte trasera del compartimiento del pasajero sea el área más correcta para él. Prepara una pequeña maleta para tu perro con su comedero y bebedero, galletas y algún juguete. Incluye su pienso frecuente y sus artículos de higiene para en el momento en que lleguéis al destino.
Estos son mucho más seguros que los arneses que solo tienen hebilla pero realmente no se consigue esta doble seguridad o doble enganche que la DGT recomienda. En el caso de que lleves a tu animal en un remolque, entre las reglas para llevar un perro en el turismo debes de tomar en consideración que el Reglamento General de Circulación establece una restricción de velocidad en los vehículos. Semeja duro charlar así de este tema, pero es responsabilidad nuestra resguardar tanto a nuestras mascotas, como a quienes van con nosotros en el vehículo. No es un sistema de retención y supone un riesgo esencial de lesiones, tanto para él para el resto de los ocupantes.