Una Moto Nueva Cuando Tiene Que Pasar La Itv

Pasado este primer examen normativo, las próximas veces que el motorista la lleve a esta inspección técnica de vehículos va a ser cada dos años. Datas claves que no se debe olvidar si uno no desea verse frente lasanción que esto supone si un agente de tráfico para al conductor y comprueba que no ha pasado la ITV en el momento en que le tocaba obligatoriamente. Además, esta multa económica se puede ver duplicada si, aun llevando la motocicleta a un centro autorizado para esa inspección técnica de automóviles esta no se pasó como debería y el conductor estaba obligado a hacer unos cambios que todavía continúan sin acometerse. A partir de la primera revisión, tanto motocicletas como ciclomotores tienen que pasar la ITV cada dos años. Esta periodicidad sigue fija a lo largo de toda la vida útil del vehículo (en los turismos, se reduce a revisiones anuales a partir de los diez años). En este caso, las fechas de las nuevas revisiones van a quedar fijadas por la fecha en que se pasó la revisión anterior (figura en la tarjeta ITV, el informe de inspección y en la pegatina que se adhiere al vehículo).

Todo lo que es necesario para ti comprender sobre las sillas infantiles de turismo.

Pasar La Itv A La Motocicleta, ¿qué Se Mira?

En lo que se refiere a la ITV de los ciclomotores, además de tener que realizar cada uno de los puntos que hemos mencionado para la ITV de las motos, se inspecciona también su capacidad para que no pase los 45km/h, así como que el caballete central cumpla su función. Otro gran aspecto que muchas veces recibe un toque en las revisiones de ITV. Estos componentes son muy importantes en el momento de circular, de ahí que se dedica una particular atención en el momento de cerciorarse de que una motocicleta está en condiciones de circular. El alumbrado es un aspecto fundamental en la seguridad de una motocicleta, ya que permite aumentar su visibilidad en carretera. Por esa razón debe sostenerse siempre y en todo momento en perfectas condiciones, y muchas veces se detectan errores en su revisión de ITV. Junto al alumbrado, la señalización de intermitentes se contabiliza en considerable suma de revisiones.

Antes de proceder a pasar la ITV deberías comprobar que el sistema de luces, tanto intermitencias, como faros delanteros y luces de frenado y situación, trasero, funcionan adecuadamente. Las condiciones indicadas para las motocicletas también se aplican a vehículos de tres ruedas, cuadriciclos, quads, ciclomotores de tres ruedas y cuadriciclos ligeros. En la situacion de los cuadriciclos rápidos y los quads se sigue la misma norma que con las motos, deben pasar la primera inspección tras pasar los 4 primeros años de la primera matriculación y después se pasará la ITV cada 2 años. En contraste a los coches, que al décimo año pasan a contar con la obligatoriedad de pasar la ITV todos los años las motos mantienen la periodicidad de los 2 años de por vida con lo que tras la primera revisión de los 4 años ya la vamos a pasar siempre y en todo momento cada 2 años. Sólo algunas de las motos deben someterse a este control con exactamente la misma regularidad antes citada. Es la situacion de los ciclomotores con lo que uno deberá acudir a esa primera revisión a los tres años de su compra .

Multas Y Sanciones Por Circular Sin La Itv En Moto

La documentación para pasar la ITV de tu motocicleta que tienes que dar es el Permiso de Circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo. Ahora no es obligación enseñar el recibo de seguro, ya que los centros de ITV tienen acceso telemático para comprobar si un vehículo dispone del seguro obligatorio. Sin esta documentación, no lograras pasar la Inspeción Tecnica de Automóviles.

una moto nueva cuando tiene que pasar la itv

Las motos son asimismo un vehículo y, por consiguiente, deben pasar la ITV de la misma los coches. No obstante, existen ciertos aspectos que tienen en común y otros que son muy dispares a la hora de pasar la ITV de tu moto. Para los motos, pasar la ITV es tan obligación como favorable, como a cualquier otro tipo de vehículo. Debes comprender en el momento en que y como pasar la ITV de la motocicleta, porque de no haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos obligatoria, la sanción puede llegar a los 200 euros, pero más esencial, puedes estas circulando bajo una seguridad mínima. Apasionado del motor, llevo sobre ruedas desde que a los 14 años me monté encima de una moto. Después llegaron los turismos, la afición por la fotografía y más tarde el periodismo y con esto la posibilidad de convertir mi pasión en trabajo.

Para entender cuando se efectuó la primera matriculación de tu moto, de la misma tu vehículo, debes consultar el permiso de circulación mientras que en la tarjeta de la ITV hace aparición la fecha de validez de la última inspección, tal como en el informe de la última ITV. En el caso de preservar la pegatina entregada en la última inspección puedes ver una aproximación, con mes y año, en el que tienes que pasar la ITV. Los 4 primeros años tras haber comprado y matriculado la moto están exentos de ITV. Tras pasar una primera revisión a los 4 años tendremos que pasarla segunda ITV a los 2 años, es decir, a los 6 años de haber comprado y matriculado la motocicleta y la próxima 2 años después, a los 8 años.

Seguros para coche El seguro de turismo que precisas y al mejor precio. Esta web emplea Google+ Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Si la motocicleta, indica en documentación que puede utilizar 2 plazas, se revisrá también el reposapiés del pasajeto. El estado de la composición de la carrocería y chasis, oxidación. Si hay corrosión, para evaluar la importancia del daño, el inspector podrá verificarlo mediante presión en el lugar afectado. La motocicleta no va a poder avanzar por la acción del motor estando el caballete desplegado, debe replegarse automaticamente hacia atrás.

Itv Motos: Todas Y Cada Una De Las Claves Para Lograr Pasarla

Por eso, resulta de escencial relevancia que las motos pasen la ITV en el momento en que sea correcto, para lograr detectar posibles inconvenientes a tiempo. Ya no es solo que la moto esté en condiciones óptimas, sino que sus emisiones estén en unos estándares. Si la moto emite un nivel alto de gases contaminantes, tampoco se considera apta para circular. Si te gusta circular sobre dos ruedas y tienes moto propia, no te pierdas la próxima información. Este trámite obligatorio debe pasarse tanto por una cuestión de seguridad como de cumplimiento medioambiental.

A nivel de sanciones, ascienden a 200 euros por circular con una ITV caducada o desfavorable, o 500 euros por circular con una ITV negativa. Además de esto, el seguro no se hará responsable en el caso de incidente. Aparte de garantizar que los cambios en un vehículo o moto están debidamente homologados y complicar estafas modificando del kilometraje del turismo. Existen multitud de centros donde pasar la ITV y en una rápida búsqueda en la red puedes observar cuál es la ITV más cercana a la que puedes acudir. Muchas dejan reservar una cita anterior para agilizar el proceso.

En el caso de circular con la ITV caducada nos exponemos a una multa de 200 euros al tiempo que si hemos pasado la ITV y hemos tenido un resultado negativo y proseguimos circulando con el turismo nos exponemos a una multa de 500 euros. En el primer caso disponemos bonificación por próximamente pago y la multa se va a quedar en 100 euros mientras que en el segundo no hay posibilidad de rebaja. En la situacion de tener un defecto grave contamos un margen de 2 meses para subsanarlo pero si lo solucionamos en un plazo de 15 días y acudimos en este plazo a la ITV no deberemos regresar a abonar el coste de pasarla. Si te toca pasar la ITV de tu motocicleta por vez primera, tienen que pasar 4 años desde su primera matriculación. Desde ese momento, ¿cada cuánto hay que pasar la ITV en las motocicletas? Itvcitaprevia.es te comunica que los datos como el nombre y dirección de correo electrónico que añades para envíar un comentario, son de forma exclusiva para el correcto desempeño del sistema de comentarios y, en su caso, eludir el SPAM.

Esta inspección se considera una herramienta esencial para asegurar las estupendas condiciones de los automóviles que circulan por las rutas, tanto a nivel de seguridad como de respeto por el medioambiente. Tras pasar la inspección el resultado se puede dividir en ITV favorable, ITV desfavorable y también ITV negativa. En el segundo caso solo podremos mover nuestro turismo o motocicleta desde la ITV al taller y del taller a la ITV al tiempo que en el último deberemos mover nuestro vehículo en grúa. Asimismo se comprueba que el motor está en correcto estado, que no hay fugas de aceite o combustible, que no hay corrosión, la instalación eléctrica y que la matrícula está debidamente ubicada y alumbrada (con la inclinación y altura adecuada). Primeramente, existe el peligro personal y para el resto de usuarios de circular con un vehículo en unas condiciones no acreditadas.

Este Trámite Obligación Debe Pasarse Tanto Por Una Cuestión De Seguridad Como De Cumplimiento Medioambiental

En este caso, la ITV se pasa siempre y en todo momento cada tres años. Tanto si no pasas la ITV de tu moto o ciclomotor, como si circulas con la ITV caducada, supondrá una sanción económica a lo que le tienes que añadir un aumento del riesgo de padecer u ocasionar un incidente. Las motocicletas pertenecen a la categoría L, por el hecho de que son automóviles con menos de 4 ruedas. Pero dependiendo de la cilindrada y agilidad máxima, van a tener una subcategoría específica.

Seguro De Salud

Evidentemente las motocicletas y ciclomotores no están exentos y deben pasar por esta inspección periódica como asimismo deben pasar por la ITV los coches, pero, ¿cuándo debo pasarle la ITV a mi moto? Antes de ingresar en materia, queremos recordarte que la primera inspección técnica de vehículos que debe pasar una moto es a los 4 años de su primera matriculación y, tras manera bienal. En el caso de los ciclomotores, la primera ITV es a los 3 años, y después, como en el caso de las motos, tienen que pasarla cada 2 años.

De esta manera, te asegurarás de localizar posibles defectos antes de acudir a la ITV y, de esta forma, ponerles solución para pasar todos los controles a la primera. Un elemento fundamental en la seguridad, tanto de la persona que circula en moto como de quienes le cubren. Los frenos son puestos a prueba en la ITV y si incumplen unos mínimos, no se estima que el vehículo esté en condiciones de poder circular. Si el resultado de la inspección es favorable, pero muestra defectos leves, tendrás que subsanarlos, pero no deberás regresar a pasar la inspección. Para el caso de ciclomotores la primera es a los 3 años y después cada 2 años. La primera inspección que debe pasar una motocicleta es a los 4 años desde la primera matriculación.